Search
sábado 23 septiembre 2023
  • :
  • :

Garantía Milwaukee México ¿Cómo tramitarla? Parte 1

Garantía Milwaukee México ¿Cómo tramitarla? Parte 1

Regresamos después de unas muy largas vacaciones con un tema y una pregunta muy interesante, ¿Alguna vez has tenido que hacer valida la garantía de una herramienta Milwaukee?, cualquiera que haya sido tu respuesta te recomendamos que te pongas comod@, por que en estos artículos te contare desde mi experiencia personal y de principio a fin como tramitar una garantía en Milwaukee México.

Te explico la situación

Era un día soleado, los pájaros cantaban, la cuarentena por el actual Covid había bajado de intensidad y muchos comercios comenzaron a abrir, un día mirando por Marketplace encontré que alguien vendía un juego de sillones de madera para jardín por 300 pesos (15 dólares) y sin pensarlo 2 veces, contacte al anunciante y fui a buscarlo, al llegar me doy cuenta que recientemente los habían pintado con brocha y pintura negra de aceite para metal, eso no me agrado mucho, no tengo una foto del antes, pero se parecían mucho a estos salvo que falta el sillón mas grande para 3 personas de 2.3 metros de largo.

En ese momento pensé que no seria nada que mi actual lijadora roto orbital Milwaukee no pudiera manejar.

Cerré el trato y no pedí un descuento por que me pareció un buen precio por 3 sillones, los lleve a mi casa, los deje a fuera y comenzó la travesía de comprar lijas de 5 pulgadas de grano 60 para madera, esto con el fin de retirar la mayor cantidad de pintura en el menor tiempo posible.

Tras conseguir las lijas, llegue a mi casa, tome mi fiel lijadora y me dispuse a lijar, en este punto los que ya tienen experiencia tendrán opiniones divididas, algunos argumentaran que debí haber utilizado un removedor de pintura (y lo hice, pero este artículo llegara después, por que no es tan fácil como se ve en los vídeos), otros rápidamente intuirán que si la pintura es de mala calidad tendera a derretirse por la fricción y tapara la lija sin desgastarla mucho, volviéndola prácticamente inútil (esto último fue lo que paso).

Las lijas se llenaban una tras otra de pintura derretida, tras 10 lijas y el sentimiento de no estar avanzando mucho, me dispuse a utilizar removedor para pintura, no daré tantos detalles en este artículo del resultado por que planeo hacer un artículo completo del procedimiento, sin embargo, lo que puedo decir es que el resultado dejo mucho que desear.

Tras remover algunas capas de pintura con el removedor, me dispuse a terminar de lijar, el proceso se volvió mas sencillo, la lija ya no se tapaba tan rápidamente y avanzaba casi 10 veces más rápido que al principio.

Llega el desastre 🙁

Tras una hora de estar lijando con algunas interrupciones para dejar descansar la maquina, rehidratarme y mirar mi Facebook (todos lo hacemos cuando descansamos XD), me dispuse a volver a la acción y tras unos minutos, la lijadora comenzó a sentirse y emitir un sonido raro, era como si algo estuviese topando en el interior, limpie el deposito de polvo, la sacudí un poco y me dispuse a seguir, de un momento a otro la vibración comenzó a transmitirse de la maquina a mi mano, los que ya ha utilizado una lijadora roto orbital saben que muchas amortiguan las vibraciones y al utilizarlas incluso se da la ilusión de que no están girando muy rápido por su composición interna, pues bien, la sensación fue como si estuviera sosteniendo un esmeril, así de radical fue el cambio, segundos después paso lo impensable, el plato metálico de la lijadora salió volando a 12 mil revoluciones por minuto, choco contra una pared y posteriormente callo al piso, todo esto sucedió en un lapso de 3 a 5 segundos, con lo cual, no tuve mucho tiempo para reaccionar.

Así es como quedo

Literalmente el plato se salió de su eje, desconozco si venia soldado o unido de fabrica, sin embargo, tras analizar el daño de cerca me di cuenta que las vibraciones que sentí y el daño en la herramienta se genero por un fallo en los rodamientos, a mi parecer creo que deberían ser pequeños balines que posiblemente se dañaron, transmitieron toda la vibración a la herramienta las uniones no soportaron hasta que se desprendieron, los rodamientos debieron salir disparados por que hasta el día de hoy no he encontrado ninguno.

Comienza la travesía por solicitar la Garantía de Milwaukee México

Nota importante: Para que este artículo sea valido para cualquier persona no le diremos a la marca que tenemos una web o reseñamos herramientas, de esta forma seremos un usuario común y corriente con un problema, de esta forma podremos experimentar el trato Posventa que la marca tiene con sus clientes.

Cabe aclarar que esta lijadora la compre hace 2 años, fue una de mis primeras reseñas en esta web y la caja especificaba que tiene 5 años de garantía, esto lo digo por que no todas las herramientas tienen el mismo periodo de garantía, de hecho en la página de Milwaukee asi lo especifica.

Por eso es importante antes de adquirir una herramienta informarse de cuanto es su periodo de garantía con la marca.

La lijadora literalmente se partió en 2, con lo cual, se puede atribuir a un desgaste de los componentes internos o a un defecto de fabricación, al ser un componente sellado no se presta a la manipulación, con lo cual, se establece que el defecto es de la herramienta y ya podemos comenzar a pensar en la garantía.

¿Qué debes tener a la mano para solicitar una garantía de Milwaukee?

La caja de la herramienta: No se especifica en ningún lado pero casi todas las marcas piden que para solicitar una garantía la herramienta debe llegarles con todos sus accesorios incluyendo la caja. (Más adelante que iniciemos el proceso ya te contaremos que tan indispensable es ya que en mi caso la caja se perdió en un día de abril en una limpieza sorpresa 🙁 )

La póliza de garantía: De igual forma no se especifica que sea necesario ya que las herramientas vienen selladas con un manual que en sus paginas viene adjunta la póliza de garantía (De igual forma te diremos si nos la piden).

La factura de compra: Si o si te van a pedir la factura de compra, un ticket o algo que compruebe que adquiriste la herramienta, debes tener muy en cuenta esto ya que si compras la herramienta con un particular como por ejemplo a un vendedor en ML que se dedica a la reventa, este puede darte una factura pero si no es un establecimiento aprobado por Milwaukee, la marca no te respetara ninguna garantía, ya que ante sus ojos, el usuario que te la vendió es el único que tiene el derecho de reclamar la garantía, en resumen (Siempre pide factura y compra con distribuidores oficiales de la marca)

La herramienta: De ser posible tómale varias fotos a la herramienta tras haber sufrido daños, muchas veces un vídeo es mejor ya que puedes mostrar en que situación se daño y también el estado actual de la herramienta en caso de que te lo pidan. Por su puesto debes tener la herramienta para solicitar la garantía.

¿Dónde debo solicitar la garantía?

Hay 3 respuestas y seguiré las 3 para ver que sucede y cuales son sus tiempos de respuesta.

En su página web: En la página web de Milwaukee en la sección de contacto puedes mandar un correo explicando la situación, el link es este: https://www.milwaukeetool.mx/Contact

Milwaukee formulario de contacto garantía

Deberás llenar el formulario y en la sección de comentario tendrás que resumir que necesitas y cual es el problema, no tiene un periodo de respuesta, pero cuando nos contesten te lo haremos saber en la parte 2 de este artículo.

A través de su pagina oficial de Facebook: La página oficial de Facebook para Latinoamerica (México y países de habla hispana) es la siguiente: https://www.facebook.com/MilwaukeeToolLatinoamerica

Basta con mandar un mensaje solicitando información para hacer valida la garantía de una herramienta, cabe destacar que al mismo tiempo que escribo este artículo, también estoy enviando el mensaje por Facebook, así que lo que me respondan y el tiempo que tarden en responderme lo pondré en la parte 2 del artículo.

En un centro de servicio autorizado por la Milwaukee: Posiblemente la respuesta que la marca me dará es que lleve la lijadora a un centro de servicio autorizado para que evalúen el daño y puedan determinar si tiene arreglo o se procede a entregar una nueva herramienta, si no quieres esperar esta respuesta y tienes prisa, solo debes ir aun centro de servicio autorizado en tu ciudad, para encontrarlo solo tienes que ir a este link: https://www.milwaukeetool.com/es/Support/Find-A-Service-Center

Solo colocas tu País, código postal y en cuantos kilómetros quieres buscar a la redonda, en el mapa de la parte inferior te arrojara una ubicación, una dirección, el nombre del centro de servicio y podrás ir para que te ayuden con tu problema.

Recuerda que si dejas una herramienta en un centro de servicio siempre te deben dar un comprobante o algo que valide que dejaste tu herramienta.

En mi caso dejare que me contesten al correo que mande o por Facebook para saber que debo hacer a continuación, todo lo que suceda después lo pondré en la parte 2 en otro artículo que se publicara apenas tenga respuesta de la marca.

Síguenos en Facebook si quieres estar enterarte de cuando publicaremos la segunda parte: https://www.facebook.com/Entreherramientas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *