Search
sábado 9 diciembre 2023
  • :
  • :

Mi primer proyecto y mi primer error de principiante

Mi primer proyecto y mi primer error de principiante

Aun recuerdo cuando comencé a fijarme en el mundo de las herramientas y tuve Mi primer proyecto, en un principio mi mentalidad era la de comprar herramientas que me sirvieran para cualquier posible trabajo, sin embargo conforme adquirí un poco de experiencia me di cuenta que estaba realmente mal.

Lo primero que debe quedar claro cuando vamos a comprar una herramienta, es que esta se debe utilizar para un trabajo ya pactado, esto lo aprendí cuando compre mi primer taladro atornillador, la siguiente es una historia real, se las comparto para que no cometan los mismos errores a la hora de comprar una herramienta.

Mi primer proyecto y mi primer error

El primer proyecto por el cual me pagarían era el de elaborar un banco de trabajo robusto de madera, el presupuesto que le entregue a mi cliente rondo los 6 mil 500 pesos (material, días de trabajo, sueldo y ganancia), debido a las medidas que el necesitaba, con el dinero en mano lo primero que hice fue diseñar la mesa de trabajo, una vez que calcule cuanta madera necesitaría me dispuse a comprar la madera (2 mil 500 pesos), en ese tiempo contaba en mi mini taller con herramientas manuales que me ayudaban a elaborar mis trabajos pero de una forma lenta, por lo cual decidí ese mismo día ir a home depot y comprar un taladro atornillador, me emocione tanto que compre uno de 12 Volts (el más barato que vi), luego compre una aspiradora y por ultimo una caladora.

La caladora

Tras llegar a mi casa y probar mis nuevas herramientas me dispuse a medir y cortar los tablones con mi nueva caladora, el resultado no fue el esperado, compre una caladora no muy buena ya que me deje guiar por los colores y su diseño (además de su precio), los cortes que hacia no eran rectos a pesar de utilizarla con la guía y se sobre calentaba muy rápido, después de superar el chasco de la caladora tuve que tomar mi confiable serrucho de mano y ponerme a cortar los tablones de manera manual (las cubierta superior estaba formada de varios tablones de 2 pulgadas). Tras día y medio de trabajo termine de cortar todas las piezas que necesitaba y me dispuse a encolar y unir todas las piezas con mi nuevo taladro atornillador.

El Taladro atornillador

Tras cortar las piezas me dispuse a preparar las 4 patas del banco, las cuales estaban formadas  de 3 tablones de 2 pulgadas, muchos pensaran: ¿por que no compro un monten de la medida exacta que necesitaba?, y la respuesta es que no tenia una herramienta con la que hacer las cajas para las uniones, en cambio al utilizar 3 tablones pude dejar el del centro a una medida inferior que los otros 2 y con esta abertura conseguía una caja perfecta para unir el resto del cuerpo a las patas.

Encole y uní los 3 tablones a la medida correctas y realice la presión correspondiente con sargentos, luego me dispuse a atornillar los tablones y saque mi nueva adquisición de 12 Volts, primero hice los agujeros guía con una broca y después comencé a atornillar, la herramienta se comporto bien, al principio le costo un poco hacer que los tornillos llegaran a la profundidad deseada, sin embargo lo consiguió, cuando ya había terminado 3 patas y me puse con la cuarta me di cuenta que el atornillador había perdido fuerza, supuse que era la batería y la cargue mientras tomaba un descanso, paso una hora y el indicador de carga seguía parpadeando, yo pensé que había cargado lo suficiente por lo cual saque la batería de su centro de carga y me dispuse a terminar la cuarta pata y las uniones con el cuerpo, sin embargo al comenzar a atornillar el taladro no tenia la misma fuerza que al principio, tras enojarme un poco me puse a leer con cuidado el manual y decía que la base no cargaría la batería si esta se sobre calentaba.

Tras un baso de agua decidí sacar mi antiguo (super antiguo) taladro y termine de unir todas las piezas, al final de cuentas logre terminar el proyecto antes del tiempo que pacte con el cliente (supongo que por la misma presión que me autoinfligi cuando me di cuenta que las herramientas que compre no me habían servido de nada).

La aspiradora

La use de vez en cuando, aun que sinceramente no es nada del otro mundo que no se pueda hacer con una escoba y un recogedor.

Reflexión Final

Las 3 herramientas que compre eran de la misma marca (a pesar de la imagen en el post no eran DEWALT), es una marca mexicana que no nombrare para evitar problemas, la marca o las herramientas no tienen la culpa, la culpa fue mia por dejarme llevar por el momento y no centrarme en lo que realmente necesitaba, las 3 herramientas me costaron alrededor de 3 mil pesos juntas, esto era lo que valía una sola herramienta de la marca dewalt, por lo cual me decante por la marca mexicana (un grave error).

A lo que voy es, si tienes 3 mil pesos, 5 mil pesos o más, primero piensa en que proyecto desarrollaras y trata de que la herramienta sea de una marca reconocida a nivel mundial, si una herramienta vale 3 mil pesos y te servirá para tu trabajo entonces mi consejo es que la compres, si bien tendrás que comprar tus herramientas de una en una y aun ritmo lento, veras que si hiciste una buena elección estas herramientas te acompañaran por un largo tiempo y te serán muy útiles para facilitar tu trabajo.




2 thoughts on “Mi primer proyecto y mi primer error de principiante

  1. Andrea Arbizu

    Yo me compré un taladro percutor de Black & Decker 😀
    Había averiguado por internet antes, entre marcas líderes. Elegí BD porque es reconocida y estaba a un precio medio. Bosch y Bauker también me gustan, pero Bosch es muy caro, y Bauker es muy pesada para mí. Más adelante quizas me anime, ya que al llegar a casa, practiqué perforaciones (sí, me puse a perforar la pared sólo para sacarme el gusto) y no es nada difícil. Sí hay que tener mucho cuidado, pero la verdad no presentan ninguna dificultad ni hay que hacer nada raro. Es montar la mecha, acomodar y accionar.
    Compré solamente una mecha para concreto, en número 5, ya que mi trabajo inicial es colocar unos estantes en mi pared.
    Estoy feliz, amo mi taladro jajajaj y vendrán más herramientas en el futuro.

    Responder
  2. JOEL

    Muy cierta tu anècdota y a quièn no le ha pasado algo similar?. Bien aconsejan que si vas a invertir en una herramienta sea de las mejores pues, casi seguro, es para toda la vida,,,y me refiero a tu vida, no a la de la herramienta, pues una vez que empiezas con estos gustos de las herramientas no se termina hasta que la muerte llega. Así que no hay que escatimar en esto, es una inversiòn a nosotros mismos, a nuestros gustos, a nuestra pasiòn, a lo que nos motiva, a lo que nos hace tan felices aunque ocupemos esa herramienta para hacer un agujerito en toda nuestra vida, pero serà como transformar el mundo para nosotros, jejejeje.
    Abrazos a todos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *