Search
sábado 23 septiembre 2023
  • :
  • :

¿Por qué es importante hacer agujero guía y avellanar la madera?

¿Por qué es importante hacer agujero guía y avellanar la madera?

La experiencia nos trae con sigo una gran cantidad de información que nos servirá a la hora de realizar nuestros proyectos en madera, sin embargo, si carecemos de una guía para aprender, es muy común cometer errores en los primeros proyectos, hoy hablaremos de uno de los errores más comunes que se cometen en el mundo de la carpintería, hablamos de la ausencia del hoyo guía al unir la madera.

El hoyo o agujero guía, es una perforación que se realiza con una broca, generalmente utilizado en madera o aglomerados, este permite que el tornillo entre con más facilidad al momento de unir 2 piezas, sin embargo, su función principal es la de evitar que la madera se quiebre por la presión ejercida por el tornillo.

Un error muy común es el intentar unir una madera o aglomerado con un tornillo sin la utilización del agujero guía, esto produce que la madera se cuartee y en el peor de los casos se quiebre por la presión.

Un ejemplo de esto se puede ver a continuación:

Tal y como se puede apreciar en la imagen de arriba, las fibras de la madera no soportaron la expansión por el tornillos y terminaron cediendo, esto trajo con sigo una grieta que no solo debilita la unión que realicemos, si no que también arruina el acabado del trabajo.

¿Como se une correctamente la madera con tornillos?

El procedimiento es realmente sencillo, solo necesitaremos un avellanador y una broca de un grosor inferior al del tornillos que vayamos a utilizar.

En la actualidad existen muchos tipos de avellanadores, sin embargo, el más común resulta ser como el que se muestra en la siguiente imagen (recuerda que la medida del avellanador debera ser un poco más grande que la cabeza del tornillo).

Si no cuentas con un avellanador también puedes utilizar una broca normal para perforar medio centímetro, esto con la finalidad de que el tornillo quede oculto en la madera.

El avellanador es colocado en el taladro y se perfora alrededor de medio centímetro (la perforación te permitirá esconder la cabeza del tornillo y posteriormente taparla con resanador para madera, esto con el fin de ocultar la perforación y el tornillo).

En el mercado ya existen varias marcas que han lanzado sus propias brocas avellanadoras, Dewalt tiene las que se pueden apreciar en la siguiente imagen, estas brocas se meten a un accesorio de Dewalt y se puede perforar y avellanar al mismo tiempo.

agujero guía

Agujero guía

Tras avellanar, ahora deberemos realizar la perforación guía, debemos intentar que la perforación quede en el centro del agujero avellanado.

Con este procedimiento podremos colocar nuestro tornillos sin miedo a que este pueda cuartear o romper la madera.

Este es un tutorial muy sencillo, pero nuestra intención es la de mostrar los principios de la carpintería para lograr hacer grandes proyectos en un futuro.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *