A diferencia del agujero guía que ya sea convertido en un estándar a lo largo de los años, muchas personas siguen desconociendo la importancia de utilizar los tornillos correctos con respecto al grosor del material con el que se esté trabajando.
Un tornillo muy grueso o muy largo más que parecer una buena idea podría traer resultados contraproducentes a mediano y largo plazo, este es un tema que pocas veces se aborda, sin embargo, es la causa principal de muchas de las imperfecciones que poseen las estructuras de madera que se basan en la unión por tornillos.
Como mencionamos al principio del artículo, el agujero guía es uno de los factores más importantes a la hora de trabajar con madera y uniones, si intentáramos introducir un tornillo autorroscante sin hoyo guía, el resultado que podríamos obtener seria que las fibras de la madera cedieran y terminaran reventándose conforme la presión ejercida por el tornillo aumente.
El agujero guía provee al tornillo de un camino con una cierta holgura que evita la presión excesiva en la madera, a medida que el tornillo se abre paso por la madera, este comienza a fijarse gracias a sus canales que se encuentran alrededor de todo el tornillo, aquí es cuando entra uno de los primeros errores que se cometen a la hora de realizar agujeros guía.
Muchas veces se utiliza una broca y se perfora sin respetar ningún lineamiento o instrucción, cable aclarar que el agujero guía sirve para que la madera no se reviente por la presión, sin embargo, en una union de 2 maderas se debe respetar el dejar un pequeño espacio sin agujero guía para que tornillo pueda afianzar la punta y esta no se vea tan afectada por las vibraciones o el uso diario.
A continuación te mostramos una serie de instrucciones en donde podrás observar la forma correcta de realizar la unión entre madera respetando el grosor y el tamaño del tornillo requerido.
Yo soy nueva en esto y me parece una buena explicación gracias